lunes, 27 de mayo de 2013

3.3.1 niveles de lectura

niveles de lectura

ETAPAS DEL PROCESO DE LA LECTURA
Para Solé (1994), la lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas del proceso lector: Un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de propósitos; en segundo lugar la actividad misma, que comprende la aplicación de herramientas de comprensión en sí; para la construcción del significado, y un tercer momento la consolidación del mismo; haciendo uso de otros mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y transferir dichos significados.
La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo, afectivo y conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una de ellas han de desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos dentro del mismo proceso lector.
Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura:
ANTES DE LA LECTURA
Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones necesarias, en este caso, de carácter afectivo. O sea el encuentro anímico de los interlocutores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio.
Esta es en síntesis la dinámica de la lectura. En esta etapa y con las condiciones previas, se enriquece dicha dinámica con otros elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados, familiarización con el material escrito, una necesidad y un objetivo de interés del lector, no del maestro únicamente.
DURANTE LA LECTURA
Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura de reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general del texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad lectora.
Siendo nuestro quehacer una función integradora, éste es un auténtico momento para que los estudiantes trabajen los contenidos transversales, valores, normas y toma de decisiones; sin depender exclusivamente del docente. Claro está que él, no es ajeno a la actividad. Sus funciones son específicas, del apoyo a la actividad en forma sistemática y constante. DESPUÉS DE LA LECTURA
De acuerdo con el enfoque socio-cultural Vygotsky, L. (1979), la primera y segunda etapa del proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta eficaz de aprendizaje, de carácter ínterpsicológico.
En esta etapa todavía está vigente la interacción y el uso del lenguaje, cuando se les propone a los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí el trabajo es más reflexivo, crítico, generalizador, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel intrapsicológico. La experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes de carácter objetivo; los que vienen a integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para manifestarse luego en su personalidad (formación integral). El fin supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas razonadoras, críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.

LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles existentes:


NIVEL LITERAL

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Solicita respuestas simples, que están explicitas en el texto escrito pero requiere que conozcas las palabras. Podríamos dividir este nivel en dos:
Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)
Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:
De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos en determinada época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una novela) personajes principales y secundarios; nos detenemos en el vocabulario, las expresiones metafóricas. Muchos de los fracasos en la escuela responden al desconocimiento del léxico específico de cada disciplina (por ejemplo el lenguaje matemático) o a la interpretación de ciertos vocablos dentro de determinado contexto. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de los vocablos y cuál es la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo al significado total de la frase en el cual se halla inserto.
Lectura literal en profundidad (nivel 2)
Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.

NIVEL INFERENCIAL

Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo.
La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma "comprensión lectora", ya que es una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones.
Se busca establecer relaciones que van más allá de lo leído, se explica en el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente;
Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otras manera;
Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones;
Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no;
Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

NIVEL CRÍTICO
En este nivel de comprensión, el lector después de la lectura, confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Puede llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información.
Se emiten juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:
De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas;
De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información;
De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo;
De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.
La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares.



ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora, es el proceso mediante el cual el lector establece relaciones interactivas con el contenido de la lectura, vincula las ideas con otras anteriores, las contrasta, las argumenta y luego saca conclusiones personales. Estas conclusiones de información significativa, al ser asimiladas y almacenadas por el lector, enriquecen su conocimiento.
Morles (1987) manifiesta que “Sin comprensión no hay lectura”. Por tanto, la lectura para la comprensión, no puede ser superficial o vaga. Debe ser activa, exploratoria, indagatoria, donde la conexión o enlace que se efectúe con otros conocimientos ya adquiridos, proporcione nuevas ideas que sean importantes y con alto grado de significación para el lector.
Desde el punto de vista del lector, el lenguaje es información brindada por medio de códigos que deben ser procesados. Los procesamientos mentales son básicamente perceptivos, de memoria y cognoscitivos y suponen una capacidad de inteligencia potencial.
Porque la comprensión durante la lectura consiste en el despliegue de un conjunto de actividades que tienen por finalidad la extracción o elaboración del significado.
Resulta así evidente que la comprensión o habilidad de los sujetos para procesar información semántica es solo uno de los procesos de lectura a ser analizado, ya que estos implican, además, habilidades para el manejo de otros niveles de información lingüística como son el fonológico, el sintáctico y el pragmático. La lectura exige el manejo secuencial y/o simultaneo de información específica correspondiente a los diferentes niveles de estructuración del mensaje.
Entre algunas de las habilidades que se postulan como subyacentes a la comprensión lectora, pueden mencionarse: conocimiento léxico, identificación de ideas centrales, habilidad para hacer inferencias, habilidad para establecer generalizaciones, comprensión literal y comprensión de la intención del autor. Es por eso que Solé (1994), divide el proceso de la lectura en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Solé recomienda que cuando uno inicia una lectura se acostumbre a contestar las siguientes preguntas en cada una de las etapas del proceso, antes de la lectura; ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura), ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo), ¿De qué trata este texto?, ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto).
Durante la lectura; formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto, aclarar posibles dudas acerca del texto, resumir el texto, releer partes confusas, consultar el diccionario y pensar en voz alta para asegurar la comprensión. Después de la lectura; hacer resúmenes, formular y responder preguntas, recontar y utilizar organizadores gráficos.
Los enfoques que de forma más extendida estamos utilizando en la enseñanza de la lectura como en la enseñanza de la comprensión lectora, (el enfoque ascendente) se inicia con el reconocimiento de las unidades lingüísticas más pequeñas (letras, palabras...) hasta llegar a las unidades superiores (frases, oraciones). Lo importante por tanto en este enfoque es trabajar en la decodificación: si los alumnos son capaces de decodificar, la comprensión tendrá lugar de forma automática.
Existe también un enfoque descendente en el que se apuesta, porque el hecho de que la comprensión de un texto comienza con hipótesis o predicciones que provienen de sus experiencias pasadas, su conocimiento del lenguaje y del mundo.
Por lo tanto, el enfoque interactivo concibe la comprensión como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en interacción con el texto. Lector y texto tienen la misma importancia, aunque otorga gran importancia a los conocimientos previos del lector a la hora de enfrentarse a cualquier tipo de texto.
Según su función los niveles de comprensión lectora pueden ser: de decodificación, el cual consiste en el reconocimiento de palabras y la asignación el significado fonético que se refiere a la pronunciación y el significado de las palabras es un prerrequisito para alcanzar la comprensión lectora. Mientras, el nivel de comprensión literal: hace énfasis en el entendimiento de la información explicita que contiene el texto, si el estudiante no está en la capacidad de entender la información tendrá problemas para ascender al otro nivel.
Por otro lado, en la comprensión inferencial el estudiante va “más allá” de lo dicho en la información escrita, o el contenido del texto, porque son las ideas o elementos que no están expresados explícitamente en el texto sino lo contrario en forma implícita.
Por último, el nivel de la metacomprensión; hace que el lector puede reflexionar sobre el contenido del texto, llegando a una comprensión del mismo, evalúa y adopta una postura al realizar una crítica y tomar decisiones.Existe un acuerdo generalizado en considerar que las estrategias responsables de la comprensión durante la lectura que se pueden fomentar en actividades de lectura compartida son las siguientes: formular predicciones del texto que se va a leer, plantearse preguntas sobre lo que se ha leído, aclarar posibles dudas acerca del texto y resumir las ideas del texto. De lo que se trata es que el lector pueda establecer predicciones coherentes acerca de lo que va leyendo, que las verifique y se implique en un proceso activo de control de la comprensión.
Atendiendo las teorías expuestas anteriormente, el diagnostico encontrado y el objetivo general de nuestra investigación surge la necesidad de buscar una estrategia especifica que permitan el desarrollo de habilidades en el nivel inferencial de la comprensión lectora en los estudiantes de 5 E.B.P de la Institución Educación San Pedro Claver.
De todas estas consideraciones surge el TALLER DE LECTURA que pretende prestar a la lectura, desde todos sus aspectos (didáctico, oral, lúdico, etc.), una mayor atención, en un contexto que permita a cada niño/a desarrollar tanto sus capacidades lectoras como su gusto por la lectura.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.fernando.garrido/lectura.htm
MARCO CONCEPTUAL
LECTURA:

"Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito" (Adam y Starr, 1982).
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura.
Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores de todos los tiempos. Leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.
Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando o cuestionando.
Leer es un acto mecánico de descifrado de signos gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento, ya que de lo que se trata es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y, a la vez, iniciar otra serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas durante la lectura.
COMPRENSION:
La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984).
La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.
La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es, el proceso de la comprensión.
"Decir que uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha encontrado un cobijo mental, un hogar, para la información contenida en el texto, o bien que ha transformado un hogar mental previamente configurado para acomodarlo a la nueva información.
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.
COMPRENSIÓN LECTORA:
La comprensión lectora se concibe como la reconstrucción de su significado a partir de la consideración de pistas contenidas en el texto en cuestión. Dicha reconstrucción se realiza mediante la ejecución de operaciones mentales que realiza lector para darles sentido a las pistas encontradas.
0

       

  •  


  • 3.3 grados de lectura

     

    32.2como se estructura la lectura

    La Estructura de la Lectura
    El ejercicio de la lectura puede suponernos dos instancias: una física, que correspondería al acto de mirar con los ojos lo que esta escrito; y otra síquica que correspondería a la capacidad de entender o hacer una conciencia de aquellos trazos de tinta ordenados sobre el procesado de madera llamado papel…
    Entonces, lo que determinaría efectivamente la capacidad de lectura en conjunto de un determinado lector sería la cantidad de veces que el ojo aprehende las formas que adopta la tinta en el papel (palabras-grafemas-significantes) y las interpreta conscientemente. O digamos que lo determinante seria la cantidad de veces que se mira físicamente el papel con lo que se aseguraría su comprensión.
    ¿Qué justificación podría tener esto?
    Nada más que la tardanza de la conciencia en captar tal proceso y luego de verse a si misma viendo el proceso.
    El hecho explícito seria la anécdota casi universal, me permito decir, de: “no saber que sí sabemos”. Como cuando tratando de esbozar una explicación de cierto argumento, de la “nada”, emerge, haciéndonos notar que más de algo sabíamos, algo que ha quedado efectivamente registrado “en” nosotros. Ese algo, que se hace consciente en el momento de la explicación ya estaba “en” nosotros pero aprehendido de otra manera, una manera, diremos, inconsciente para mantener el efecto individual necesario. De otro modo podemos también decir que “eso” estaba “en” nuestro cerebro (lugar físico) pero no en nuestra conciencia (lugar psíquico). Esto deja abierta la interrogante acerca del conocer considerado como una aprehensión consciente de algo externo versus un re-conocimiento de algo que ya conocíamos pero se encontraba en estado de latencia “en” nosotros…

    3.2.1 como leer

    como leer
    ¿Existe o no, un método o una técnica definitivos para leer? No hay sólo uno sino varios métodos con los cuales se puede acceder a la lectura de los textos escritos. Aquí se presenta una propuesta basada en disciplinas o modelos que sintetizan conceptos socioculturales, discursivos e interactivos de la lectura.
    El tema central de esta unidad didáctica es la lectura, y nuestra intención es desarrollar diversas actividades y estrategias con el fin de que los estudiantes logren comprender, analizar y criticar un texto escrito argumentativo mediante la elaboración y la práctica de tres fases.
    • Fase uno: Antes de leer:
    En esta fase se hace el reconocimiento de los elementos paratextuales (activación de conocimientos previos, como actividad metacognitiva1) como inicio para la contextualización de una lectura.
    • Fase dos: Durante la lectura
    En esta fase se abordar la lectura desde una perspectiva discursiva.
    • Fase tres: Después de la lectura:
    En esta fase se realiza el procesamiento de la información relevante para la comprensión del contenido del texto y la producción de un resumen.
    En cada una de las fases está estructurada con un objetivo general, unos objetivos específicos, la delimitación de los contenidos y la elaboración de estrategias y actividades.
    Esta unidad didáctica está pensada para los estudiantes universitarios de primer semestre. Se presupone entonces que los estudiantes:
    • Han hecho análisis de textos escritos
    • Conocen algunas estrategias para abordar lo textos escritos
    • Valoran la importancia de los textos escritos como instrumentos de aprendizaje
    Reflexión preliminar
    En esta unidad didáctica retomamos el pensamiento del maestro Zuleta. Sus reflexiones apuntan con claridad a nuestro tema. Estanislao Zuleta en su ensayo titulado Sobre la lectura nos dice que (…) leer no es recibir, consumir, adquirir. Leer es trabajar. Lo que tenemos ante nosotros no es un mensaje en el que un autor nos informa, por medio de palabras sobre sus experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos sobre el mundo, para que nosotros, provistos de un código que poseemos en común con él, procuremos averiguar «lo que nos quiso decir». Leer es trabajar (…) El trabajo consiste entonces en determinar el valor que el texto asigna a cada uno de sus términos, valor que puede estar en contradicción abierta con el que posee un mismo término con otros textos (…)”
    El texto de Zuleta nos lleva a pensar que el lector, frente al texto, es un actor principal porque activa sus conocimientos, los selecciona y construye sentidos sobre los enunciados a partir de las marcas lingüísticas y discursivas que el texto le brinda, estableciendo así un diálogo con el escritor que lo obliga a trabajar para interpretarlo .
    La lectura es, pues, una actividad que fomenta una relación recíproca entre dos actores que ponen en acción la reflexión, el análisis y la crítica de sus saberes para establecer un diálogo; un diálogo que se entabla también entre el lector y la temática que se aborda en el texto.
     
     
    _________________________
    1 De acuerdo con Bransford, Brown y Rodney (1999) Metacognición es la habilidad para auto-monitorearse el nivel actual de entendimiento y decidir cuando este no es adecuado.

    3.2 lectura reflexiva

    Lectura Reflexiva
    Proviene del vocablo latino lectum, que es el supino del verbo legere cuyo sentido primario es; elegir,
    seleccionar. Es la interpretación y selección de un mensaje que se ha recibido por escrito.
    La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenómeno de la
    producción de desarrollo, la vida económica o la política de un pueblo o nación.
    LEER: La lectura permite la comprensión y la interpretación
    · La lectura es importante porque:
    A través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos.
    Es la práctica de mayor importancia en el estudio.
    Aumenta nuestra cultura.
    El éxito o el fracaso depende en gran parte de la eficiencia en la lectura.
    A través de ella se transmiten los conocimientos de una generación a otra.
    Proporciona diversas emociones.
    Las lecturas se clasifican de acuerdo a:
    La finalidad del lector, y a la naturaleza de la lectura.
    Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo,
    reducen a cuatro:
    1.− Adquirir conocimientos sobre una materia.
    2.− Profundizar o ampliar los que ya se tienen.
    3.− Distraerse o pasar un rato agradable.
    4.− Influir en la manera de pensar, sentir y querer.