lunes, 27 de mayo de 2013

3.3.1 niveles de lectura

niveles de lectura

ETAPAS DEL PROCESO DE LA LECTURA
Para Solé (1994), la lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas del proceso lector: Un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de propósitos; en segundo lugar la actividad misma, que comprende la aplicación de herramientas de comprensión en sí; para la construcción del significado, y un tercer momento la consolidación del mismo; haciendo uso de otros mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y transferir dichos significados.
La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo, afectivo y conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una de ellas han de desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos dentro del mismo proceso lector.
Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura:
ANTES DE LA LECTURA
Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones necesarias, en este caso, de carácter afectivo. O sea el encuentro anímico de los interlocutores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio.
Esta es en síntesis la dinámica de la lectura. En esta etapa y con las condiciones previas, se enriquece dicha dinámica con otros elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados, familiarización con el material escrito, una necesidad y un objetivo de interés del lector, no del maestro únicamente.
DURANTE LA LECTURA
Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura de reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general del texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad lectora.
Siendo nuestro quehacer una función integradora, éste es un auténtico momento para que los estudiantes trabajen los contenidos transversales, valores, normas y toma de decisiones; sin depender exclusivamente del docente. Claro está que él, no es ajeno a la actividad. Sus funciones son específicas, del apoyo a la actividad en forma sistemática y constante. DESPUÉS DE LA LECTURA
De acuerdo con el enfoque socio-cultural Vygotsky, L. (1979), la primera y segunda etapa del proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta eficaz de aprendizaje, de carácter ínterpsicológico.
En esta etapa todavía está vigente la interacción y el uso del lenguaje, cuando se les propone a los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí el trabajo es más reflexivo, crítico, generalizador, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel intrapsicológico. La experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes de carácter objetivo; los que vienen a integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para manifestarse luego en su personalidad (formación integral). El fin supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas razonadoras, críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.

LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles existentes:


NIVEL LITERAL

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Solicita respuestas simples, que están explicitas en el texto escrito pero requiere que conozcas las palabras. Podríamos dividir este nivel en dos:
Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)
Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:
De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos en determinada época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una novela) personajes principales y secundarios; nos detenemos en el vocabulario, las expresiones metafóricas. Muchos de los fracasos en la escuela responden al desconocimiento del léxico específico de cada disciplina (por ejemplo el lenguaje matemático) o a la interpretación de ciertos vocablos dentro de determinado contexto. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de los vocablos y cuál es la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo al significado total de la frase en el cual se halla inserto.
Lectura literal en profundidad (nivel 2)
Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.

NIVEL INFERENCIAL

Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo.
La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma "comprensión lectora", ya que es una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones.
Se busca establecer relaciones que van más allá de lo leído, se explica en el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente;
Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otras manera;
Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones;
Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no;
Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

NIVEL CRÍTICO
En este nivel de comprensión, el lector después de la lectura, confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Puede llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información.
Se emiten juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:
De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas;
De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información;
De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo;
De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.
La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares.



ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora, es el proceso mediante el cual el lector establece relaciones interactivas con el contenido de la lectura, vincula las ideas con otras anteriores, las contrasta, las argumenta y luego saca conclusiones personales. Estas conclusiones de información significativa, al ser asimiladas y almacenadas por el lector, enriquecen su conocimiento.
Morles (1987) manifiesta que “Sin comprensión no hay lectura”. Por tanto, la lectura para la comprensión, no puede ser superficial o vaga. Debe ser activa, exploratoria, indagatoria, donde la conexión o enlace que se efectúe con otros conocimientos ya adquiridos, proporcione nuevas ideas que sean importantes y con alto grado de significación para el lector.
Desde el punto de vista del lector, el lenguaje es información brindada por medio de códigos que deben ser procesados. Los procesamientos mentales son básicamente perceptivos, de memoria y cognoscitivos y suponen una capacidad de inteligencia potencial.
Porque la comprensión durante la lectura consiste en el despliegue de un conjunto de actividades que tienen por finalidad la extracción o elaboración del significado.
Resulta así evidente que la comprensión o habilidad de los sujetos para procesar información semántica es solo uno de los procesos de lectura a ser analizado, ya que estos implican, además, habilidades para el manejo de otros niveles de información lingüística como son el fonológico, el sintáctico y el pragmático. La lectura exige el manejo secuencial y/o simultaneo de información específica correspondiente a los diferentes niveles de estructuración del mensaje.
Entre algunas de las habilidades que se postulan como subyacentes a la comprensión lectora, pueden mencionarse: conocimiento léxico, identificación de ideas centrales, habilidad para hacer inferencias, habilidad para establecer generalizaciones, comprensión literal y comprensión de la intención del autor. Es por eso que Solé (1994), divide el proceso de la lectura en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Solé recomienda que cuando uno inicia una lectura se acostumbre a contestar las siguientes preguntas en cada una de las etapas del proceso, antes de la lectura; ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura), ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo), ¿De qué trata este texto?, ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto).
Durante la lectura; formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto, aclarar posibles dudas acerca del texto, resumir el texto, releer partes confusas, consultar el diccionario y pensar en voz alta para asegurar la comprensión. Después de la lectura; hacer resúmenes, formular y responder preguntas, recontar y utilizar organizadores gráficos.
Los enfoques que de forma más extendida estamos utilizando en la enseñanza de la lectura como en la enseñanza de la comprensión lectora, (el enfoque ascendente) se inicia con el reconocimiento de las unidades lingüísticas más pequeñas (letras, palabras...) hasta llegar a las unidades superiores (frases, oraciones). Lo importante por tanto en este enfoque es trabajar en la decodificación: si los alumnos son capaces de decodificar, la comprensión tendrá lugar de forma automática.
Existe también un enfoque descendente en el que se apuesta, porque el hecho de que la comprensión de un texto comienza con hipótesis o predicciones que provienen de sus experiencias pasadas, su conocimiento del lenguaje y del mundo.
Por lo tanto, el enfoque interactivo concibe la comprensión como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en interacción con el texto. Lector y texto tienen la misma importancia, aunque otorga gran importancia a los conocimientos previos del lector a la hora de enfrentarse a cualquier tipo de texto.
Según su función los niveles de comprensión lectora pueden ser: de decodificación, el cual consiste en el reconocimiento de palabras y la asignación el significado fonético que se refiere a la pronunciación y el significado de las palabras es un prerrequisito para alcanzar la comprensión lectora. Mientras, el nivel de comprensión literal: hace énfasis en el entendimiento de la información explicita que contiene el texto, si el estudiante no está en la capacidad de entender la información tendrá problemas para ascender al otro nivel.
Por otro lado, en la comprensión inferencial el estudiante va “más allá” de lo dicho en la información escrita, o el contenido del texto, porque son las ideas o elementos que no están expresados explícitamente en el texto sino lo contrario en forma implícita.
Por último, el nivel de la metacomprensión; hace que el lector puede reflexionar sobre el contenido del texto, llegando a una comprensión del mismo, evalúa y adopta una postura al realizar una crítica y tomar decisiones.Existe un acuerdo generalizado en considerar que las estrategias responsables de la comprensión durante la lectura que se pueden fomentar en actividades de lectura compartida son las siguientes: formular predicciones del texto que se va a leer, plantearse preguntas sobre lo que se ha leído, aclarar posibles dudas acerca del texto y resumir las ideas del texto. De lo que se trata es que el lector pueda establecer predicciones coherentes acerca de lo que va leyendo, que las verifique y se implique en un proceso activo de control de la comprensión.
Atendiendo las teorías expuestas anteriormente, el diagnostico encontrado y el objetivo general de nuestra investigación surge la necesidad de buscar una estrategia especifica que permitan el desarrollo de habilidades en el nivel inferencial de la comprensión lectora en los estudiantes de 5 E.B.P de la Institución Educación San Pedro Claver.
De todas estas consideraciones surge el TALLER DE LECTURA que pretende prestar a la lectura, desde todos sus aspectos (didáctico, oral, lúdico, etc.), una mayor atención, en un contexto que permita a cada niño/a desarrollar tanto sus capacidades lectoras como su gusto por la lectura.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.fernando.garrido/lectura.htm
MARCO CONCEPTUAL
LECTURA:

"Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito" (Adam y Starr, 1982).
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura.
Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores de todos los tiempos. Leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.
Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando o cuestionando.
Leer es un acto mecánico de descifrado de signos gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento, ya que de lo que se trata es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y, a la vez, iniciar otra serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas durante la lectura.
COMPRENSION:
La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984).
La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.
La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es, el proceso de la comprensión.
"Decir que uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha encontrado un cobijo mental, un hogar, para la información contenida en el texto, o bien que ha transformado un hogar mental previamente configurado para acomodarlo a la nueva información.
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.
COMPRENSIÓN LECTORA:
La comprensión lectora se concibe como la reconstrucción de su significado a partir de la consideración de pistas contenidas en el texto en cuestión. Dicha reconstrucción se realiza mediante la ejecución de operaciones mentales que realiza lector para darles sentido a las pistas encontradas.
0

       

  •  


  • 3.3 grados de lectura

     

    32.2como se estructura la lectura

    La Estructura de la Lectura
    El ejercicio de la lectura puede suponernos dos instancias: una física, que correspondería al acto de mirar con los ojos lo que esta escrito; y otra síquica que correspondería a la capacidad de entender o hacer una conciencia de aquellos trazos de tinta ordenados sobre el procesado de madera llamado papel…
    Entonces, lo que determinaría efectivamente la capacidad de lectura en conjunto de un determinado lector sería la cantidad de veces que el ojo aprehende las formas que adopta la tinta en el papel (palabras-grafemas-significantes) y las interpreta conscientemente. O digamos que lo determinante seria la cantidad de veces que se mira físicamente el papel con lo que se aseguraría su comprensión.
    ¿Qué justificación podría tener esto?
    Nada más que la tardanza de la conciencia en captar tal proceso y luego de verse a si misma viendo el proceso.
    El hecho explícito seria la anécdota casi universal, me permito decir, de: “no saber que sí sabemos”. Como cuando tratando de esbozar una explicación de cierto argumento, de la “nada”, emerge, haciéndonos notar que más de algo sabíamos, algo que ha quedado efectivamente registrado “en” nosotros. Ese algo, que se hace consciente en el momento de la explicación ya estaba “en” nosotros pero aprehendido de otra manera, una manera, diremos, inconsciente para mantener el efecto individual necesario. De otro modo podemos también decir que “eso” estaba “en” nuestro cerebro (lugar físico) pero no en nuestra conciencia (lugar psíquico). Esto deja abierta la interrogante acerca del conocer considerado como una aprehensión consciente de algo externo versus un re-conocimiento de algo que ya conocíamos pero se encontraba en estado de latencia “en” nosotros…

    3.2.1 como leer

    como leer
    ¿Existe o no, un método o una técnica definitivos para leer? No hay sólo uno sino varios métodos con los cuales se puede acceder a la lectura de los textos escritos. Aquí se presenta una propuesta basada en disciplinas o modelos que sintetizan conceptos socioculturales, discursivos e interactivos de la lectura.
    El tema central de esta unidad didáctica es la lectura, y nuestra intención es desarrollar diversas actividades y estrategias con el fin de que los estudiantes logren comprender, analizar y criticar un texto escrito argumentativo mediante la elaboración y la práctica de tres fases.
    • Fase uno: Antes de leer:
    En esta fase se hace el reconocimiento de los elementos paratextuales (activación de conocimientos previos, como actividad metacognitiva1) como inicio para la contextualización de una lectura.
    • Fase dos: Durante la lectura
    En esta fase se abordar la lectura desde una perspectiva discursiva.
    • Fase tres: Después de la lectura:
    En esta fase se realiza el procesamiento de la información relevante para la comprensión del contenido del texto y la producción de un resumen.
    En cada una de las fases está estructurada con un objetivo general, unos objetivos específicos, la delimitación de los contenidos y la elaboración de estrategias y actividades.
    Esta unidad didáctica está pensada para los estudiantes universitarios de primer semestre. Se presupone entonces que los estudiantes:
    • Han hecho análisis de textos escritos
    • Conocen algunas estrategias para abordar lo textos escritos
    • Valoran la importancia de los textos escritos como instrumentos de aprendizaje
    Reflexión preliminar
    En esta unidad didáctica retomamos el pensamiento del maestro Zuleta. Sus reflexiones apuntan con claridad a nuestro tema. Estanislao Zuleta en su ensayo titulado Sobre la lectura nos dice que (…) leer no es recibir, consumir, adquirir. Leer es trabajar. Lo que tenemos ante nosotros no es un mensaje en el que un autor nos informa, por medio de palabras sobre sus experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos sobre el mundo, para que nosotros, provistos de un código que poseemos en común con él, procuremos averiguar «lo que nos quiso decir». Leer es trabajar (…) El trabajo consiste entonces en determinar el valor que el texto asigna a cada uno de sus términos, valor que puede estar en contradicción abierta con el que posee un mismo término con otros textos (…)”
    El texto de Zuleta nos lleva a pensar que el lector, frente al texto, es un actor principal porque activa sus conocimientos, los selecciona y construye sentidos sobre los enunciados a partir de las marcas lingüísticas y discursivas que el texto le brinda, estableciendo así un diálogo con el escritor que lo obliga a trabajar para interpretarlo .
    La lectura es, pues, una actividad que fomenta una relación recíproca entre dos actores que ponen en acción la reflexión, el análisis y la crítica de sus saberes para establecer un diálogo; un diálogo que se entabla también entre el lector y la temática que se aborda en el texto.
     
     
    _________________________
    1 De acuerdo con Bransford, Brown y Rodney (1999) Metacognición es la habilidad para auto-monitorearse el nivel actual de entendimiento y decidir cuando este no es adecuado.

    3.2 lectura reflexiva

    Lectura Reflexiva
    Proviene del vocablo latino lectum, que es el supino del verbo legere cuyo sentido primario es; elegir,
    seleccionar. Es la interpretación y selección de un mensaje que se ha recibido por escrito.
    La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenómeno de la
    producción de desarrollo, la vida económica o la política de un pueblo o nación.
    LEER: La lectura permite la comprensión y la interpretación
    · La lectura es importante porque:
    A través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos.
    Es la práctica de mayor importancia en el estudio.
    Aumenta nuestra cultura.
    El éxito o el fracaso depende en gran parte de la eficiencia en la lectura.
    A través de ella se transmiten los conocimientos de una generación a otra.
    Proporciona diversas emociones.
    Las lecturas se clasifican de acuerdo a:
    La finalidad del lector, y a la naturaleza de la lectura.
    Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo,
    reducen a cuatro:
    1.− Adquirir conocimientos sobre una materia.
    2.− Profundizar o ampliar los que ya se tienen.
    3.− Distraerse o pasar un rato agradable.
    4.− Influir en la manera de pensar, sentir y querer.

    martes, 2 de abril de 2013

    3.1.3. desarrollo de la lectura de profundidad

    Modelos de comprensión lectora
    Resulta patético observar las deficientes formas en que se aplica “pedagógicamente” la lectura, en relación con la Metodología Básica, pues se ha llevado este importante proceso cognitivo al terreno de lo ignoto, lo cual constituye un gra­vísimo error si se toma en cuenta que es la base de todo razonamiento y aprendizaje.
    La lectura, entendida en su rigurosidad, es un proceso decodificador, de traducción de signos gráficos a imágenes psíquicas e imágenes sonoras, que deben repercutir en la com­prensión de manera profunda; pero generalmente se cae en aplicaciones primitivas, llanas, que sólo esterilizan la reflexión.
    ¡Cuántas ocasiones se escucha decir: “lean esto, lo otro, aquello” Y se enfatiza: “subrayen lo más importante” Se puede cuestionar: ¿quién ha enseñado cómo leer, cómo subrayar?, Y lo esencial: ¿qué subrayar de eso que llaman “importante”? Leer y subrayar, son términos que se consideran de sobra conocidos, por su aparente simplicidad y su constante uso; empero no se utilizan como elementos esenciales para el proceso de lectura y por ello tal asunto queda reduci­do a la nada.
    Por ello, la propuesta de Lectura Interactiva Creativa está descrito en actividades sencillas y sistemáticas abocadas a lograr un nivel superior en la lectura de los discentes; Por lo que se estiman momentos básicos donde se deben analizar los posi­bles obstáculos que existan en la praxis, proponiendo alternativas que solucionen deficiencias de la lectura de compren­sión entre los alumnos.
    He aquí una descripción de cómo aplicar la estrategia Lectura Interactiva Creativa, sin que por ello quede de manifiesto que es el modelo perfecto y único. De hecho, tal estrategia debe tener variantes para no caer en la repetición mecánica y sosa, pero ello depende del maestro que la aplique.
    El maestro pide a los alumnos que busquen la información en diferentes medios. Les asesora sobre las alternativas de búsqueda: bibliotecas generales, específicas, Internet, compra de libros o revistas especializadas.
    Observación: no debe precisarse el lugar donde se encuentra la información, sólo se sugieren espacios para que los alumnos logren su cometido y, así, desarrollen la habilidad centrada en la búsqueda de información.
    1. Ya obtenida la información, el maestro debe precisar con claridad los propósitos que se pretenden con la actividad, enunciando preguntas básicas: qué, por qué y para qué. O si se prefiere sólo se listan los temas y/o contenidos que habrán de estudiar en el proceso de aprendizaje.
    1. Después de los propósitos, el docente debe activar el conocimiento previo de los alumnos para formar contextos mentales compartidos. Aquí el maestro debe dar información general sobre lo que se estudiará, procurando no explicar los conocimientos a tratar, o puede preguntar a los alumnos lo que saben del tema para compartir la información con el grupo y no se parta de cero.
    1. Construidos los contextos mentales compartidos, los alumnos pasan a la fase de lectura en silencio y subrayado, donde es menester recomendar los distintos de tipos de subrayado y que éste sea en función de los objetivos propuestos. Aquí el maestro debe cuidar el proceso recorriendo el salón en todas direcciones para apoyar a los alumnos atrasados con la actividad o recomendar modificaciones.
    1. Terminado el subrayado, entramos a la fase de condensación, la cual consiste en elaborar fichas de trabajo (cita textual, resumen, comentario, mixtas) respecto a los objetivos planteados y a lo subrayado en el texto. Se les pide que ellos mismos escojan el tipo o tipos de fichas que usarán para condensar el conocimiento. Es importante que fundamenten la elección.
    1. Mientras el grupo elabora sus fichas, el maestro debe aprovechar el momento para revisar las fichas que surjan, para así corregir sobre la marcha los errores que cometen en la elaboración y no esperar a que las terminen para corregirlas, ya que si hay equívocos tendrían que rehacer el trabajo. La revisión está en función de que el contenido de las fichas responda a los objetivos y, también a la verificación de la estructura de las fichas elegidas.
    1. Terminadas las fichas, el maestro debe explicar el tema o temas involucrados en el proceso, esto no quiere decir que él hablará solamente. Al contrario, explica pero usando el conocimiento adquirido por los alumnos hasta esta etapa. En otras palabras, sirve de moderador en la explicación del grupo para con los conocimientos involucrados.
    1. Terminada la explicación, el maestro forma equipos, de cuatro personas máximo, y les pide que elaboren un mapa conceptual, en función de lo explicado por el grupo y de los propósitos planteados al inicio de la actividad. Se propone:
    a) busquen palabras clave y enlace dentro de las fichas.
    b) Jerarquicen las palabras clave (las enlace si no aparecen se deben crear) en barras verticales.
    c) Estructuren el mapa conceptual en borrador. (aquí el maestro debe revisar y corregir el trabajo si es necesario)
    d) Por último se expone el mapa conceptual ante los compañeros.
    1. Finalizadas las exposiciones de los equipos, las cuales deben estar bien fundamentadas, se procede a la transformación del conocimiento en un producto creativo y se dan opciones:
    - Hacer un dibujo.
    - Realizar un cartel.
    - Diseñar una portada.
    - Dramatizar.
    - Elaborar una canción.
    - Cambiar el género; si es narra­tivo convertirlo en poema, y viceversa.
    - Cambiar personajes y contexto.
    - (se debe dar libertad para que los alumnos estructuren su producto).
    Esquema de tareas en secuencia
     
    Ahora presento, a modo de resumen, tres modelos, extraídos de la lectura del texto Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, que Cesar Coll 29 sugiere para enseñar a leer.

    3.1.2 elaboracion de un mapa del contenido

     

    Estrategias de lectura

    Antes de abordar las estrategias conviene hacer referencia a las informaciones esenciales de la lectura. Margarita Gómez cita a Frank Smith para precisar que son dos los tipos de informaciones: la visual y la no visual. La primera se refiere a las formas gráficas impresas de un escrito (palabras), la segunda, al conocimiento que se tiene del lenguaje, así como al conocimiento previo que tiene el lector sobre un tema en específico. Ambas informaciones se complementan durante la lectura cuando usamos las estrategias básicas de la lectura. Éstas son seis: muestreo, predicción, anticipación, inferencia, confirmación y auto corrección. Veamos el esquema para saber cómo se relacionan entre sí:
    La estrategia de muestreo, afirma Margarita Gómez, permite seleccionar de un texto las formas gráficas (letras, palabras) que constituyen índices útiles y productivos. Además nos permite desechar aquella información que no es necesaria para la comprensión del contenido. Así cuando iniciamos la decodificación de un texto las grafías que reconocemos nos dan información necesaria para, junto con la información no visual, otorgar sentido a toda la palabra sin necesidad de que la decodifiquemos totalmente. Incluso cuando paseamos por la calle utilizamos esta estrategia, pues los muros están pletóricos de mensajes, sobre todo en tiempos de elecciones populares.
    Imaginemos que necesitamos hablar por teléfono a un amigo, pero no tenemos el número ¿Qué hacemos? Tomamos el directorio y buscamos nombre por nombre desde la primera página hasta que lo encontremos. ¡No! Buscamos la consonante con que inicia el apellido de nuestro amigo y vamos allí directamente. Esto es una aplicación de la estrategia de muestreo.
    Si unimos la información no visual con la estrategia de muestreo generamos la estrategia de predicción, la cual, siguiendo a la autora ya mencionada, nos permitirá predecir el final de una historia o la lógica de una explicación. Es común el uso de esta estrategia cuando estamos leyendo novelas o cuentos. Una modalidad de la predicción la aplicamos cuando vemos una película, sabemos lo que los personajes hacen y realizamos predicciones de lo que pasará.
    • Para ejercitar esta estrategia recomiendo leer el cuento “continuidad de los parques” de Julio Cortázar. Deben predecir un final.
    ¿QUE ES EL FRACASO?
    MAXWELL, John. C. (2008) “El ABC de la Actitud”. Argentina. p. 61-62
    Toda persona de éxito es alguien que fracaso, pero que no se considero un fracasado
    Muchas personas luchan con sentimiento de fracaso, de los cuales los más perjudiciales son los pensamientos dudosos acerca de si mismas. En el centro de esas dudas y sentimientos hay una pregunta central: ¿soy un fracasado? Y eso es un problema, porque es casi imposible para cualquiera creer que es un fracasado y triunfar al mismo tiempo. Al contrario, hay que mantener la actitud correcta y decidirse a continuar a pesar del error.
    Cada persona de éxito es alguien que fracaso, pero no se considero un fracasado. Por ejemplo, a Mozart, uno de los genios de la composición musical, el emperador Ferdinand le dijo que su opera Las bodas de Figaro era “demasiado ruidosa” y que contenía “muchas notas”. El artista Vincent Van Gogh, cuyas obras establecen records por las cifras que dejan en las subastas, vendió solo una pintura en su vida. De Thomas Edison, el inventor más prolífico de la historia, se decía cuando era joven, que era ineducable. A Albert Einstein el más grande pensador de nuestro tiempo, un maestro de escuela le dijo “nunca llegaría a nada”.
    A todos los que han obtenidos grandes logros les han dado muchas razones para que creyeran que eran fracasados.
    Pero a pesar de eso permanecieron positivos y perseveraron. Frente a la adversidad, el rechazo y los errores, continuaron creyendo en sí mismos y se negaron a considerarse fracasos. Eligieron desarrollar la actitud correcta. ¿Ganador o fracasado, tu cual eliges?
    La estrategia de anticipación consiste en predecir el significado de una palabra a partir de las primeras grafías que leemos. Aquí aparece también el muestreo. Ejemplo:
    Las grafías co, que con la estrategia de muestreo decodificamos, nos permiten anticipar tres palabras. Pero no sabremos qué palabra hasta terminar de leer por completo. Entonces aparece la estrategia de confirmación, pues con ella sabremos si nuestra anticipación es correcta o no. Si es correcta confirmamos nuestra anticipación, pero si nos equivocamos tendremos que corregir. Así aparece la estrategia de auto corrección. Por último está la estrategia de inferencia, que consiste en inferir información no presente en un texto, pero con ayuda de la información que sí está escrita y el conocimiento previo (o información no visual). Puede decirse que es leer entre líneas o extraer lo <no dicho>.
    • Ejercitemos las estrategias básicas en el siguiente texto. Lee cuidadosamente. No te precipites. Si es necesario realiza anotaciones al margen.
    La VentanaDos hombres, ambos seriamente enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno de ellos se le permitía sentarse en su cama por una hora cada tarde para ayudar a drenar los fluidos de sus pulmones. Su cama estaba junto a la única ventana del cuarto. El otro hombre debía permanecer todo el tiempo en su cama tendido sobre su espalda.Los hombres hablaban por horas y horas acerca de sus esposas y familias, de sus hogares, sus trabajos, su servicio militar, de cuando ellos han estado de vacaciones.Y cada tarde, el hombre, en la cama cercana a la ventana podía sentarse. Se pasaba el tiempo describiéndole a su compañero de cuarto las cosas que él podía ver desde allí. El hombre en la otra cama, comenzaba a vivir, en esos pequeños espacios de una hora, como si su mundo se agrandara y reviviera por toda la actividad y el olor del mundo exterior. Se divisaba desde la ventana un hermoso lago. Cisnes, personas nadando y niños jugando con sus pequeños barcos de papel. Jóvenes enamorados caminaban abrazados entre flores de todos los colores del arco iris.Grandes y viejos árboles adornaban el paisaje y una ligera vista del horizonte en la ciudad podía divisarse a la distancia.Como el hombre de la ventana describía todo esto con exquisitez de detalle, el hombre de la otra cama podía cerrar sus ojos e imaginar tan pintorescas escenas.Una cálida tarde de verano, el hombre de la ventana le describió un desfile que pasaba por ahí. A pesar de que el otro hombre no podía escuchar a la banda, el podía ver todo en su mente, pues el caballero de la ventana le representaba todo con palabras tan descriptivas.Días y semanas pasaron. Un día, la enfermera de la mañana llegó a la habitación llevando agua para el baño de cada uno de ellos, únicamente para descubrir el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, el mismo que había muerto tranquilamente en la noche mientras dormía. Ella se entristeció mucho y llamó a los dependientes del hospital para sacar el cuerpo.Tan pronto como creyó conveniente, el otro hombre preguntó si podía ser trasladado cerca de la ventana. La enfermera estaba feliz de realizar el cambio, luego de estar segura de que estaba confortable, ella le dejó solo. Lenta y dolorosamente se incorporó apoyado en uno de sus codos para tener su primera visión del mundo exterior. Finalmente, iba a tener la dicha de verlo por sí mismo. Se estiró para, lentamente girar su cabeza y mirar por la ventana que estaba junto a la ventana. El vio una pared blanca. El hombre se preguntó qué pudo haber obligado a su compañero de cuarto a describir tantas cosas maravillosas a través de la ventana. Luego se enteró que el hombre que había muerto era ciego y por ningún motivo él pudo ver esa pared.27

    3.1.1 identificar el proposito del autor

     
    1. Definición de lectura
    ¿Leer? ¿Lectura? Estas palabras por simples que parezcan son en demasía complejas; Empero, su constante uso en el habla cotidiana y el argot académico, las han convertido en vocablos vacíos, en sinónimos inexactos, cuyo sentido ha termina­do en la obviedad; una obviedad sin contenido. Se dice “lectura” para designar el proceso de “leer” y no el texto donde habrá de operar aquella, y lo peor; “leer” es para muchos, decodificar, aunque está por demás mencionar que este es el pri­mer momento del proceso de lectura; sin embargo se piensa que tal momento lo es todo.
    Leer es un proceso interactivo que no avanza en una secuencia estricta desde las unidades perceptivas básicas hasta la interpretación global de un texto, sino que el lector experto deduce información de manera simultánea de varios niveles distintos, integrando a la vez información grafofónica, morfémica, semántica, sintáctica, pragmática, esquemática e interpretativa.
    La lectura para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los mecanismos más complejos a los que puede llegar una persona a que implica decodificar un sistema de señales símbolos abstractos. (Esta es la información que encontramos)
    Para precisar lo anterior, es necesario apoyarse en la teoría de Quintero Galle­go, mismo que menciona:
    El acto de leer debe tener como finali­dad la comprensión del texto escrito. No basta, en efecto, que el alumno lea mecánicamente palabras y oraciones pues­tas unas tras otras, sino que tenga acce­so a lo esencial del mensaje. En otras palabras, debe captar exactamente el pensa­miento escrito con todos sus matices de modo que su conducta pueda eventualmente sufrir alguna modificación.”
    Hasta aquí se tienen tres momentos: la percepción de los signos gráficos, la decodificación y la comprensión; ¿qué sigue? La comprensión de la lectura implica registrar, internalizar, para posteriormente recordar; este proceso de internalización posibilita el poseer la información ne­cesaria y suficiente para organizarla en un esquema propio y de esta manera el lector procede a clasificar, analizar, sintetizar y reorganizar la información.
    mas información ver pagina:
    En las nuevas propuestas curriculares se utiliza el término “procedimiento” para referirse a todos los términos enunciados. Cesar Coll, dice que: “Un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas; Es decir, dirigidas a la consecución de una meta”.
    Es pertinente y conveniente utilizar el concepto de estrategia de comprensión lectora, como el procedimiento de carácter profundo que implica la presencia de un objetivo que se debe cumplir, mediante la planificación de las acciones que se deriven, evaluándolas para replantear si es necesario.
    Estrategias existen demasiadas, sin embargo debemos se­leccionar sólo aquellas que están enfocadas a construir y fomentar la comprensión y la metacomprensión lectoras, en la inteligencia de que la lectura se incluya como una actividad normal dentro de todas y cada una de las asignaturas que los alumnos cursan en su vida académica.

    unidad II compresion lectora

    lunes, 25 de marzo de 2013

    2.3.2 trama

    Trama

     
        
    En narrativa, la trama es un reactor no necesariamente cronológico de diversos acontecimientos, presentados por un autor o narrador a un lector. En este sentido, es un concepto que se opone al de fábula, más referido al conjunto de acontecimientos de una historia según el orden causal y temporal en el que ocurren los hechos. El concepto de trama fue especial objeto de estudio de los formalistas rusos.
    La trama se diferencia también de los argumentos, en tanto busca establecer conexiones causadas entre los distintos elementos de la narración, más que sólo describir una simple sucesión de una secuencia de acontecimientos.
    Estelarias definía trama como "el principio fundamental de la tragedia" y "la imitación de la acción", y formula la teoría de la "trama unificada": Es una trama con planteamiento, nudo y desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen a todo el narrativo. En esta trama los elementos están tan conectados que la eliminación de cualquiera de ellos deformaría todo. El fin de la trama, la resolución, suele estar precipitado por una catástrofe.
    La trama es el cuerpo de la historia.
    Siempre comienza con un problema o con una discrepancia que complica la historia. si no existe tal complicación, no hay trama. El problema o discrepancia que motiva la trama crea tensión narrativa. Esta tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia. La trama comienza y se divide en varios episodios.
    Al final de la trama encontramos una acción transformadora que conduce al punto culminante de la historia.
     
     

     División clásica de la trama

     Introducción, presentación o planteamiento

    Es la parte inicial, donde formalmente se da a conocer el ambiente en el que la historia se va a desarrollar. Se suelen detallar las características de los personajes principales (que puede incluir su pasado, presente, actitudes, psicología, etc.), las características del lugar (no siempre se define exactamente o quizás no se mencione en absoluto), el tiempo y el comienzo de la historia. En este punto los personajes empiezan a desarrollar el problema que conducirá al clímax de la historia.
    Debe tenerse en cuenta que estas "piezas" no siempre se dan directa y completamente al lector. El autor puede presentarlas explícita o implícitamente, completas o incompletas, o no presentarlas en ningún momento, como parte de su estrategia narrativa.

     Desarrollo, complicación o nudo

    Aquí ocurre el punto culminante, la acción transformadora de la historia. Es el momento donde la tensión narrativa llega a su punto más alto. La tensión finalmente explota, supliendo la carencia indicada en el marco escénico y transformando la situación problemática que motivó la trama.

     Desenlace final

    El desenlace es la sección final donde alivia o disipa la tensión narrativa.
    Explica las consecuencias de la acción transformadora y describe la situación final de los personajes de la historia. Casi siempre implica una inversión de la carencia inicial.

    Tipos de trama

     Tramas de resolución

    Terminan cuando se soluciona un problema, se cura al enfermo o se encuentra lo que se buscaba. Responden a carencias de salud o poder.

     Tramas de revelación

    Terminan cuando se encuentra el conocimiento o la información necesaria. Responden a carencias de información o conocimiento.complot (narrativa)

    2.3.1 tema

    Tema

     
    Los términos tema o thema pueden tener múltiples acepciones, según las temáticas y los contextos en los que se los utiliza.
    En lengua, tema puede referirse a:
    • El tema, conjunto constituido por un radical y sus afijos, pero sin las desinencias.
    • El tema, parte de la palabra que permanece invariable a lo largo de toda la declinación.
    Asimismo, en historia, puede hacer referencia a:
    • El thema, unidad administrativa del Imperio bizantino establecida a partir de una reforma promulgada por el emperador Heraclio en el siglo VII.
    También, en informática, puede referirse a:
    • El tema o tapiz, configuración visual concreta de un programa o entorno informático.
    Asimismo, en las artes, puede hacer referencia a:
    • El tema musical, melodía reconocible, en la que se basa una parte o la totalidad de una composición musical.
    • El leitmotiv, tema musical recurrente en una composición, o motivo central recurrente de una obra literaria o cinematográfica.
    • El tema artístico, aquel objeto de preocupación ligado a su época respectiva.
    • El tema de una obra literaria o de un discurso.
    También, en botánica, puede referirse a:
    • Tema, un sinónimo del género botánico Echinochloa.
    Además, en geografía, puede hacer referencia a:
    • Tema, ciudad en la costa atlántica de Ghana, y la localidad más cercana al 0° de latitud y longitud.

    2.3 comics

    Comics 



    El comics es un medio que te permite contar historias mediante palabras o imagenes sucesivas.
    Sin embargo existen comics en los cuales el unico lenguaje es el grafico-plastico.
    En estos casos las expresiones de los personajes y la historia deben ser claras y concistas para que se entiendan facilmente.

    ELEMENTOS DEL COMICS

    LA VIÑETA: esta constituida por la linea de contorno exterior y los textos que se encuentran en su interior.
    Los dibujantes han hido creando otros modos de distribucion mucho mas dinamicos en los que se superponen situaciones y dialogos que suceden en momentos diferentes.

    LAS ONOMATOPEYAS: son la representacion grafica de sonido no articulados ya sean emitidos por los personajes por objetos o por animales.

    LAS CARTELAS: contienen el hilo narrativo reemplazan al narrador y pueden servir tambien como conexion entre dos viñetas.

    LOS GLOBOS O BOCADILLOS: CONRRESPONDEN A LOS DIALOGOS O PENSAMIENTOS de los personajes cada globo contiene un rabillo que indica a que personaje pertenece.

    Los codigos cineticos son convenciones que se utiliza para expresar una serie de movimientos los siguientes son algunos de estos codigos:

    TRAYECTORIA: indica por medio de lineas o de puntos la trayectoria recorrida por un personaje o un objeto.

    OSCILACION: expresa por medio de trazos el temblor o vibracion de un personaje.

    DESCOMPOCICION VISUAL DEL MOVIMIENTO: el movimiento del personaje se expresa por medio de contornos desdibujados.

    La historieta es un caso mixto de narracion por que incorpora el lenguaje verbal y el icono.
    Las imagenes sirven para representar las acciones y para la descripcion de personajes y espacios
    el texto escrito se utiliza para los dialogos de los personajes y a veces como texto de apoyo (cartuchos).









    Sus temas son muy variados y pueden ir desde la simple entretencion hasta un fin pedagigico social.


    ELEMENTOS FORMALES DE LA HISTORIETA

    UNIDAD MINIMA DE SIGNIFICACION:..............viñeta
    • son los cuatro que contienen los dibujos de texto escrito
    • representa el paso del tiempo y continuidad de la historia.
    REPRESENTACION DEL LENGUAJE VERBAL :.............. GLOBOS
    • espacio ovalado o redondo en el cual se escriben los dialogos de los personajes.
    TEXTOS DE APOYO ........................CARTUCHOS
    • es el recuadro que se utiliza para entregar informacion que no puede comunicarse ni con el dibujo ni con el dialogo.
    REPRODUCCION DE SONIDOS:...........................ONOMATOPEYAS
    • imitacion de un sonido a travez del lenguaje
    REPRESENTACION DEL LENGUAJE IONICO:.............................FIGURAS CINETICAS
    • son los diferentes tipos de lineas que expresan el movimiento
    • gestos de los personajes
    METAFORA VISUAL:
    • indican las sensaciones de los personajes






    LENGUA DE LOS COMICS

    Para oscar masotta lo que determina en primer lugar el valor de una historieta es el grado en que permite manifestar e indagar las propiedades y caracteristicas del lenguaje mismo de la historieta revelar a la historieta como lenguaje contemplandola como un hibrido de LENGUAJE, ORAL + LENGUAJE ESCRITO+ LENGUAJE VISUAL" sin perder por ello su especifiquidad

    Un genero narrativo es un modelo o tradicion de estructurado formal y tematica de las historietas que se ofrecen el autor como esquema previo a la creacion ademas de servir para la clasificacion distribucion y venta de las mimas.









    Como explica DANIELI BARBIERI la divicion por generos es distinta e independiente de la divicion por lenguaje de tal forma que independientemente del lenguaje en que esten contadas
    (tratese de literatura de cine de teatro de comics o de cualquier otro marco) la mayor parte de las historias policiacas.

    Actualmente no existe un consenso en cuanto a su numero pues las diversas calificaciones no derivan tanto de la retorica clasica con su divicion en lirico epico y dramatico como la novela popular y el cine que se caracterizan por la escaza complejidad de su regulacion no es raro encontrar por ejemplo referencias o marcos de genero como historieta de aventuras o de accion


    AVENTURAS
    BELICA
    CIENCIA FICCION O FUTURISTA:

    • mecha
    • space opera
    • superheroes
    • comica y satirica
    COSTUMBRISTA
    DEPORTIVO, DE ARTES MARCIALES O JUEGOS DE MESA
    EROTISMO Y PORNOGRAFIA DISTINGUIENDOSE EN LA TRADICION JAPONESA:
    • ecchi que no muestra el coito, y
    • hentai que ya es plenamente pornografico
    FANTASTICO Y LEGENDARIA, INCLUYENDO LA FANTASIA HEROICA O EL MAHO SHOJO
    HISTORIA QUE CUENTA CON UN CUBGENERO CONSOLIDADO, EL DE LA HISTORIETA DEL OESTE O WESTERN
    POLICIACO O CRIMINAL

    TERROR
    SENTIMENTAL
    NO FICCION:
    • biografia, como la que plantea ART SPIEGELMAN en MAUS
    • cronica y reportaje como los de joe sacco
    • didactica, incluso del propio medio, como hace SCOTT MCCLOUND
    • ensayo
    • politica y de propaganda
    • religiosa y mitologica
    Hasta la recien evolucion de la IMAGEN GENERADA POR COMPUTADORA podria decirse que la proliferacion de ciertos generos como la ciencia ficcion, o el fantastico era debida a "la facilidad y economia de medios con que un buen dibujante puede introducir a los lectores en los ambientes mas fantasticos ".

    Tambien se distingue aunque ya fuera de cualquier clasificacion por generos una historieta infantil dirigida a niños de otra historieta adulta cuyo contenido suele incluir violencia, temas inquietantes, palabras antisonantes, sexo explicito.

    Historieta

    Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él", así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.

    Considerada durante mucho tiempo como un subproducto cultural, apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, desde los años 60 del pasado siglo se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin han propuesto considerarla como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que "su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine."

    Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Historieta









    El origen del cómic está vinculado a las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se origina.

    El cómic es fruto de varios siglos de experimentación. Como forma de representación debe asociarse a la cultura de masas. El cómic es, por consiguiente, un producto industrial, independientemente de su valoración estética ó semiótica.

    Desde esta perspectiva puede considerarse como uno de los primeros antecedentes del cómic publicado en la prensa a una litografía satírica de Napoleón Bonaparte del caricaturista inglés James J. Gillray, publicada hacia 1800.

    Gombrich sostiene que corresponde al humorista y dibujante ginebrino Rodolphe Töpffer el haber inventado la historieta dibujada, dice que: "Las novelas humorísticas en dibujos de Töpffer son inocente antepasados de los sueños manufacturados de hoy. Encontramos todo en ellos, aunque todavía bajo una tonalidad genuinamente cómica".

    Según R. Töpffer: "Hay dos modos de escribir cuentos, uno es capítulos, líneas y palabras, y los llamamos Literatura, y otro mediante una sucesión de imágenes, y a este lo llamamos el Cuento de imágenes".

    Los primeros Cuentos en imágenes corresponden al año 1829, posteriormente Töpffer publica un folleto sobre fisonomía que puede considerarse el primer intento de reflexión sobre el cómic.

    Hacia 1865 el caricaturista alemán Wilhelm Busch crea Max und Moritc, tal vez los dos primeros personajes de historieta, dos niños que, con sus travesuras, ponen en jaque a la gente que les rodea.

    La estética de la ilustración, el humor político y el periodismo satírico son géneros a tener en cuenta a la hora de considerar las influencias en el origen del cómic. En Europa se suman a estos elementos la tradición proveniente, por un lado, de aucas y aleluyas y, por otro, el auge de las novelas por entregas.

    Las aucas eran dibujos de origen pagano que tenían al pie de la imagen una frase mientras que las aleluyas eran estampitas religiosas con la palabra "aleluya", más tarde se llamó de esta manera a una serie de viñetas con una frase corta en su pie.

    "A partir de esta suma de influencias -dice Antonio Martín- el naciente cómic europeo quedará fijado en una forma poco evolucionada, según la cual, dibujo y texto se complementa narrativamente pero no se integran dentro del espacio de la viñeta como ocurre en el cómic americano, sino que los textos, generalmente descriptivos y abundantes, son situados al pie de la misma".

    Hacia finales del siglo XIX en Europa como en Estados Unidos, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y, por consiguiente, controlar el mercado. La modernización de los sistemas de impresión de Estados Unidos va a permitir que a partir de 1893 en los suplementos dominicales apareciera una página en color. En esta página del "New York World" apareció en 1895 una viñeta del dibujante Richard F. Outcault que va a sentar las bases de la historieta actual.

    El personaje que crea es The Yellow Kid, un chino vestido con un largo camisón amarillo, de los barrios populares de Nueva York.

    En The Yellow Kid se daban, por primera vez, las tres condiciones que -según R. Gubern- permiten identificar al cómic tal como lo concebimos hoy día:

    1.- Secuencia de imágenes consecutivas para articular un relato.
    2.- La permanencia de, al menos, un personaje estable a lo largo de una serie
    3.- Integración del texto en la imagen

    2.2.2 signos de puntuacion

    Signos de puntuacion 

    Los signos de puntuacion son las marcas graficas que se utilizan en los textos escritos para facilitar su correcta lectura e interpretacion.

    USOS DE PUNTO:

    El punto (.) es uno de los signos de puntuacion y puede ser:

    • punto y seguido: separa las oraciones que componen un parrafo.
    • punto y a parte: se emplea al final de un parrafo al comienzo del parrafo siguiendo se debe dejar sangria.
    • punto final: se coloca al final del texto.
    • tambien se emplea punto al final de una palabra abreviada: señora-Sra.
    el punto se escribe siempre detras de las comillas, los parentesis y las rayas de cierre de interrogacion y de exclamacion.

    USOS DEL PUNTO Y COMA
    El punto y coma (;) es el signo de puntuacion que se presenta mayor subjetividad en su empleo y en la mayor parte de los casos queda a elleccion de quien escribe , usar punto y coma o punto y seguido.
    Se utiliza para:

    • separa los elementos de una enumeracion que contiene comas internas.
    • separar proposiciones; la hierba crece rozagante entre las junturas de las piedras.
    LOS PARENTESIS
    Los parentesis () se emplean para:
    • intercambiar conceptos o frases con sentido explicativo
    • agregar fechas, nacionalidades, titulos de obras y otros datos aclaratorios
    • escribir en esta forma concreta las abrebiaturas y las siglas.
    • especificar traducciones
    • encerrar acotaciones teatrales.
    LOS SIGNOS DE INTERROGACION Y DE EXCLAMACION
    Los signos expresivos marcan en el lenguaje escrito la entonacion de la voz humana al pronunciar una frase. Estos signos son los interrogativos (recrean la entonacion ascendental al formular una pregunta) y los exclamativos (recrean la entonacion ascendente pero al transmitir estados de animo, sorpresa o admiracion) estos signos son dobles, ya que se colocan al principio y al final de la frase.


    Los Signos de Puntuación.
    Los signos de puntuación son los guardianes del sentido de los textos escritos. Paras su correcta utilización implica un perfecto conocimiento de su sintaxis, que para conocerla es necesario dominar la gramática. Estos signos de puntuación se emplean, sobre todo, para marcar el énfasis, las pausas naturales del coloquio, el tipo de oración y para hacer más fácil la lectura. La puntuación varía de una lengua a otra, y lo mismo ocurre con la preferencia que muestran los escritores por unos u otros signos dentro de un mismo texto. Aun cuando quepan diferencias estilísticas, siempre hay unas normas que se cumplen y que aseguran el entendimiento del discurso.
    Los signos de puntuación se pueden desarrollar dividiéndolo en tres grupos como lo son:
     Signos de Puntuación que denotan pausas al interior del escrito: entre esta clasificación tenemos:
     El Punto (.): Se emplea para indicar el sentido de una oración, simple o compuesta, aunque se siga tratando el mismo asunto. Hay una regla práctica muy buena para mejorar la redacción y es usar frases cortas con sentido completo, separadas por puntos. Podemos distinguir tres casos para el uso del punto:
     Punto y seguido: se usa cuando lo que precede y lo que sigue se refiere al mismo tema.
     Punto y aparte: se pone cuando se trata de asuntos distintos o de la misma materia, pero bajo otros aspectos diferentes.
     Punto final: es el punto que precede a otro nuevo capitulo o subtitulo.
     La Coma (,): Indica una pausa pequeña en el interior de una oración. Separa las categorías léxicas que poseen la misma condición sintáctica, salvo que vayan precedidas de las conjunciones y, o, ni. La coma también separa las conjunciones continuativas, tales como: pues, etc.; las expresiones como lo son: finalmente, en efecto, sin embargo, por ultimo, por consiguiente, por lo tanto.; y las interjecciones y expresiones exclamativas.
     Los Dos Puntos (:): Significan la pausa que se establece para explicar cuanto sigue. Se emplea para repetir exactamente lo dicho por alguien y ante una enumeración completa y minuciosa.
     El punto y Coma (;): Indica una pausa menor que el punto pero mayor que la coma. Se emplea cuando se quiere separar los miembros de una enumeración larga que ya incluye comas porque contiene información adicional, como el enlace de una serie de oraciones coordinadas dentro de una misma oración.
     Puntos Suspensivos (…): estos son siempre tres (ni más, ni menos) y se emplean cuando: se omite algo de una cita textual; se quiere expresar duda, temor o sorpresa; se deja la oración incompleta y en suspenso; y cuando no se completa una enumeración.
     Signos de Entonación: entre estos se desarrollan:
     Signo de Interrogación (¿?): este signo se utiliza en el lenguaje escrito como en el oral dándole una pequeña entonación. Se emplea para preguntar, estos signos se colocan en el inicio y el final de la pregunta. Por lo general, las preguntas comienzan con: qué, quién, cómo, dónde, etc., las cuales se acentúan ortográficamente.
     Signos de Exclamación (¡!): su usa en el lenguaje escrito y oral. Se emplea para expresar asombro, duda, dolor, tristeza, estos se colocan al inicio y al final de la exclamación.
     Signos Auxiliares: entre estos se encuentran:
     El Paréntesis [()]: se emplea cuando: se interrumpe el texto para dar alguna explicación, se dan indicaciones (acotaciones) en la obra teatral, en la copia de documentos antiguos se pone en paréntesis aquello que no esta en el texto o es ilegible, pero que se supone que debería ser así.
     Los Corchetes ([ ]): Indican un paréntesis especial y se emplean para contener paréntesis, signos y fórmulas de otros sistemas de escritura, como los símbolos químicos, los del alfabeto fonético, una expresión matemática.
     El Guión (-): Sirve para separar las dos partes de una palabra compuesta que aún no está gramaticalizada en la lengua, como por ejemplo chino-estadounidense. Se emplea en la escritura para separar las sílabas de una palabra que no caben en una misma línea, aunque los medios electrónicos de impresión resuelven este problema por procedimientos automáticos.
     El Guión Largo o Raya (_): esta raya se utiliza en los casos: para indicar los diálogos de los personajes, cuando se interrumpe el relato para hacer alguna aclaratoria, y para indicar la intervención del narrador que está fuera del diálogo.
     Las Comillas (“”): son los signos que anteceden y cierran una cita exacta; también se incluye entre comillas los nombres de canciones, poemas, cuentos que forman parte de un cancionero, disco o libro.
     EL Asterisco (*): signo ortográfico empleado para la llamada nota, u otros usos convencionales.
     La Diéresis (¨): se coloca sobre la letra U para que ésta suene en la silaba güe, güi.
     El Apostrofe (´): es un signo que no pertenece al inventario de la escritura en español. Se emplea para las transliteraciones de otras lenguas, como por ejemplo para señalar la elisión en francés o el genitivo sajón del inglés.
    http://html.rincondelvago.com/signos-de-puntuacion-de-la-lengua-espanola.html

    Signo de puntuación

    Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.
    Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

    La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

    No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables que pueden depender de otros factores.

    Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aun cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por modismos y anglicismos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuaci%C3%B3n

    2.2.1 ortografia


    La ortografia de las letras (b, v, c, s, g, j, h e y)

    SE ESCRIBE CON





    1.- Las silabas iniciales

    bu: burroo; bur: burladero; bus: busqueda; bibli: biblioteca

    bene: beneficio; bien: bienhechora

    ab: absurda; abs: absuelto; ob;objetar; obs: observacion; sub: subdirector

    bi, bis, biz (dos): bicolor, bisabuelo, bizco.



    2.- las palabras que terminan en bilidad: posibilidad; bundo: vagabundo; bunda: meditabunda. excepcion: movilidad.



    3.- los verbos cuyos infinitivos terminen en ber: beber; bir: escribir; buir: distribuir y todos sus compuestos. excepciones: precaver, ver, volver, hervir, servir y vivir.



    4.- el copreterito de los verbos cuyo infinitivo termina en ar: cantaba, llorabas, amabanos, estaban y sus derivados.



    5.- el copreterito del verbo ir: iba, ibas, ibamos.



    6.- las silabas bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu, sin importa el lugar que ocupen en las palabras: abrazo, cabra, cobrizo, brinco, broma, abrumar, blanco, cable, blindado, blonda, blusa.









    SE ESCRIBE CON









    1.- Las palabras iniciales:

    vice, vi, viz (en lugar de): vicepresindente, virey, vizonte.

    eva: evaluacion; eve: evento; evi: evidencia; evo: evolucion.



    2.- despues de las silabas ad: advertencia; en: envejecer; in: invasores; con: convencer; sub: subvercion.



    3.- los adjetivos terminados en ava: octava, avo: bravo; iva: pensativa; ivo: representativo.



    4.- las palabras terminadas en ivoro: carnivoro; ivora: herbivora. excepcion: vivora.



    5.- el presente indicativo del verbo ir: voy, vas, va, vamos, van.

    6.- el preterito simple de los verbos andar, estar y tener: anduve, estuviste, tuvimos y el futuro de subjetivo de estos mismos verbos: anduviere, estuvieres, tuvieren.


    La c tiene dos sonidos: una suave (como la z) y el otro fuerte (como la k) la dificultad ortografica esta en su sonido suave.




    SE ESCRIBE CON








    1.- LAS PALABRAS QUE TERMINAN CON ANCIO: RANCIO; ENCIA: TENDENCIAENCIO: SILENCIO; UNCIA: DENUNCIA; UNCIO: ANUNCIO. EXCEPCIONES ANSIA Y HORTENSIA.

    2.- las terminaciones de los diminutivos: cito: dolorcito; ecito: cafecito; y sus femeninos.

    3.- los diminutivos de las palabras que tienen z: lazo: lacito; cabeza: cabezita; brazo: bracito; taza: tacita, etcetera.

    4.- los verbos terminados en cer: convencer, padecer, conocer, cocer (cocinar); cir: deducir, bendecir, decir, lucir; y ciar: ensuciar, diferenciar, y las silabas ce: luce, deduce; ci: luci, zurcido, de los derivados de muchos verbos. excepciones: ser, coser (unir con hilo y aguja), toser y asir.

    5.- el plural de las palabras que terminen en z: pez: peces; lapiz: lapices; luz: luces; cruz: cruces.

    La g tiene dos sonidos: uno suave, con las letras a, o, u como gato, gorro, gusano, y otro fuerte (como j ) con las letras e, i como gente, girasol. Esto causa dificultades ortograficas.

    SE ESCRIBE CON





    1.- las palabras que inician con legi, legis: legitimo, legion, legislar, legislativo.
    2.- las plabras que empiezan con gest: gestion, gesto, gestacion.
    3.- las teminaciones:
    gerar, ger: oligerar, recoger, dirigir. excepcion: tejer, cujir, en el caso de los verbos, en algunos tiempos y personas, a la g se sustituye por la j: recojo, dirijio.
    gelico: angelico; genario: octogenario; gesimal: vigesimal; getico: higienico.

    gia: biologia; gio: adagio; gion: region; gional: regionaly sus plurales.
    4.- las palabras que se inician o terminan con geo (tierra): geografia, geologia, geometria, perigeo, apogeo.

    5.- la silaba gen, sin importar el lugar que ocupen en la palabra: gente, origen, oxigeno.
    6.- para que la g tenga sonido suave con la letra e y la i debe ir acompañada de una u como en guerra, manguera, guiso, conseguir, persiguiendo, seguido. Para que la u tenga sonido debe llevar dieresis como en piguino, aguita, lengueta, verguenza.


    SE ESCRIBE CON


    1.- las palabras terminadas en je: viaje; jero: relojero; jeria: mensajeria; jin: cojin. excepcion: ligero
    los verbos que concluyen en jear: hojear, flojear y en jar: trabajar, y todas la palabras de su conjugacion: hojeo, hojeamos, hojeare; trabajare...

    2.- las palabras que comienzan con eje: ejercer, ejercito, ejercicio.

    3.- las formas verbales que carecen de g y j en su infinitivo: atraer, atraje, atrajo; decir: dije, dijo; conducir: conduje, condujo...

    4.- las palabras que finalizan en j, que son muy escasas: carajo, reloj


    SE ESCRIBE CON



    1.- todas las formas de los verbos:

    haber: he, hemos, han,hubieron, habran, he, habido, hubiste, hubo, habras, habido.
    hablar: hablas, hablaron, hablaremos, hablan, hablando, hemos hablado...
    habitar: habito, habitaste, habitaran, hube habitando...
    hacer: hago, hiciste, haremos, hemos hecho...
    hallar: hallo, hallaste, hallaran, han hallado...

    2.- las palabras que inician con los prefijos griegos siguientes:

    hidro (agua): hidraulico, hidrofobia, hidroavion.
    hemo (sagre): hemoglobina, hemofilia.
    hemi (medio): hemiciclo, hemisferio
    hiper (superior exagerado): hiperfuncion, hiperbola.
    hipo (inferior por debajo): hipotermia, hipopotamo, hipocrita.
    hetero (diferente): hetereogeneo, heterodactilo.
    hexa (seis): hexaedro, hexagono, hexapodo.

    3.- las palabras que en su origen tenian una f inicial: hijo, harina, hierro, humo, hermosura.

    4.- las palabras que empiezan con: hie, hue, hum; hielo, hierba, hueso, huevo humero humor.

    5.- aunque no hay regla especifica para el uso de la h intermedia se deben recordar algunas palabras de uso comun: ahorcar, ahijado, ahorro, ahora, exibir, enhorabuena, prohibido.

    La y tiene dos sonidos: cuando se pone sola, como conjucion, tiene el sonido de la vocal i, igual que cuando va al final de la palabra: ley, comboy, hoy, paraguay; cuando comienza silaba, su sonido equivale al de la ll: yegua.



    SE ESCRIBE CON





    1.- los plurales de las palabras que terminan en y; ley, leyes, rey, reyes, buey, bueyes.

    2.- algunas formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y, por ejemplo, caer: cayo; huir: huyamos; oir: oyo; construir: construyo; influir: influyeron; haber: haya, hayan.




    SE ESCRIBE CON







    1.- las palbras que tienen el prefijo des-, que generalmente significa privacion: desacierto, desalmado, descentralizar, descontaminar, desenfocar, desafinar, desfigurar, desgastar, deshielo...

    2.- las palbras que tienen el prefijo dis-, que significa separacion p`rivacion o anomalia: descapacitado, discenir, disciplina, desidente, disgusto...

    3.- las terminaciones del subjuntivo: borraste, borrase, bebiese, bebiesen.

    4.- el pronombre enclitico se: corrase, dense, ahorrense...

    5.- gentilicios terminados en -ense: atlaticense, canadiense, complutense, costarrisence, guadalajarence...

    6.- partitivos terminado en -esimo: billonesimo, cuadragesimo, septuagesimo, vigesimo...

    7.- superlativos terminados en -ismo e -isma: buenisimo, antiquisimo, gravisimo, levisima, riquisimo, santisima...

    8.- superlativos terminados en -esa, -isa: abadesa, alcaldesa, berlinesa, condesa...

    9.- sustantivos terminados en -ismo: abstencionismo, anacronismo, barbarisimo, judaismo, pesimismo...

    10.- sustantivos terminados en -sis: analisis, crisis, dosis, enfasis, protesis, tuberculosis...

    11.- adjetivos terminados en -oso, -osa: achacoso, amorosa, estudioso, gelatinoso, sedosa, populosa, vellosa...



    La y es la vigesimoctava letra del alfabeto español y la vigésima tercera consonante. Su nombre es ye o i griega.

    HISTORIA
    Proviene de la letra griega ípsilon (υψιλον) -"i larga"- , que se pronunciaba /u/, más tarde /y/ (como la u francesa o la ü alemana) y actualmente /i/. Inicialmente los romanos la transcribieron con el grafema 'v'; hacia mediados del siglo I a. C. utilizaron la letra 'Y' para transcribir palabras de origen griego en las que se hallaba presente. Por ello, se corresponde con la letra Y del alfabeto latino o romano moderno.
    La introducción en el Imperio Romano se dio en un periodo tardío en cuanto al desarrollo del alfabeto, por lo que la /y/ pronunciada como "U" produjo confusiones entre las grafías "Y" y "V", pudiendo hallarse la palabra "Satvra" por "Satyra" y "Svlla" por "Sylla".
    En el año
    1726, la Real Academia Española separa los usos de las íes latina y griega: decide que sólo la i latina se use como vocal. Todavía hoy es posible leer el letrero Yglesia en las fachadas de algunas viejas iglesias. Algunos apellidos, como Ybarra, han conservado la antigua grafía. Probable evolución del grafema:
    Jeroglífico(Fonograma U)
    Proto-SemíticoWaw
    FenicioWaw
    GriegoÍpsilon
    EtruscoV
    LatínY








    La H es la novena letra y séptima consonante del alfabeto español, así como la octava letra del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la hache. Su nombre en plural es haches.
    historia
    Se corresponde con la letra H del alfabeto romano, procedente de la eta griega, que proviene de la het fenicia. Su nombre en español, hache, viene probablemente del latín rústico *haca, a través del francés hache.

    Jeroglífico egipcio(terreno cultivable)
    Proto-Semíticoħ
    Fenicioħ Het
    Griego(H) Eta
    EtruscoH
    LatínH